La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de mutualistas de Musaat, celebrada el pasado 26 de junio, aprobó las cuentas anuales y la gestión social del ejercicio 2024. La Entidad cerró el pasado ejercicio con un patrimonio neto de 216,76 millones, consolidando su posicionamiento en el mercado como referente en seguros para la Arquitectura Técnica y del resto de agentes del sector de la construcción.
Durante la Asamblea, Antonio L. Mármol, presidente de Musaat, resaltó los buenos resultados económicos de la Mutua y destacó el principal objetivo de esta, que es seguir trabajando por y para los mutualistas, ofreciéndoles la mejor protección del mercado y la mejor atención.
Resultados económicos
Durante 2024, la Mutua siguió con su recorrido ascendente y aumentó la cifra de primas devengadas en un 6,66%, alcanzando los 35,19 millones de euros. Asimismo, el patrimonio neto aumentó hasta alcanzar los 216,76 millones de euros y el volumen de los activos financieros ascendió a 879 millones de euros.
Estos resultados acreditan la gestión económica y social de la Mutua, que cuenta con un ratio de solvencia del 373%, lo que garantiza la solidez de Musaat.
Crecimiento por ramos
En 2024, el seguro de Responsabilidad Civil continuó teniendo la mayor representatividad en el volumen de negocio, con un 64,79% del total; el seguro de Caución experimentó un crecimiento superior al 73% en primas devengadas y el seguro Todo Riesgo Construcción aumentó más del 29%. Estos resultados reflejan la capacidad de adaptación de la Entidad a las necesidades del mercado.
Nombramiento vocal nº 2 y modificación de Estatutos y Reglamento
Durante la Asamblea, se aprobó el nombramiento de Juan José Almazán Manzano como consejero independiente para ocupar el cargo de vocal nº2. Asimismo, se aprobó la modificación parcial de los Estatutos Sociales y del Reglamento de la Asamblea General.
Apoyo a la profesión
Musaat tiene un firme compromiso con la formación y el desarrollo de los profesionales de la Arquitectura Técnica. Por ello, en 2024 la Mutua continuó contribuyendo con la edición de la revista Cercha, junto al Consejo General de la Arquitectura Técnica; con las plataformas de formación; con CONTART y con la Fundación Musaat.
La Mutua, en su apoyo y visibilidad de la profesión, trabaja de la mano de los Colegios Profesionales de la Arquitectura Técnica de toda España. Un ejemplo de ello fue su colaboración en diferentes charlas y jornadas de interés para el colectivo y su Plan de Ayudas, a través del cual apoyó económicamente a más de 167 iniciativas presentadas por los Colegios Profesionales como actividades académicas, docentes, de investigación y jornadas de divulgación orientadas a visibilizar y fortalecer la profesión.