Blog

Qué debes tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de Responsabilidad Civil Profesional

El ejercicio profesional implica asumir ciertos riesgos propios de cada actividad. Es posible que, durante el desarrollo de su labor, una persona profesional incurra en errores, omisiones o actos de negligencia que ocasionen daños económicos, personales o materiales a terceras personas. La responsabilidad civil implica la obligación de compensar esos perjuicios. Para protegerse frente a posibles reclamaciones y afrontar las consecuencias económicas que puedan surgir, resulta fundamental contar con un seguro de Responsabilidad Civil Profesional (RCP), el cual ofrece cobertura ante este tipo de situaciones.



Elementos importantes a tener en cuenta para contratar una póliza de RCP

Contar con un buen seguro de RCP es crucial para garantizar la total protección y tranquilidad del asegurado. Por ello, es importante tener en cuenta los siguientes factores a la hora de contratar la póliza:

  1. Suma asegurada: la cuantía de suma asegurada es igual o más importante que las garantías o coberturas del seguro. Es fundamental determinar una suma asegurada adecuada al riesgo para garantizar para la estabilidad financiera del asegurado y de su patrimonio ya que, en caso de producirse un siniestro, la garantía contratada será suficiente para cubrir la cuantía reclamada, y no será necesario que el asegurado tenga que completar la cuantía a indemnizar con su propio patrimonio.
  2. Protección jurídica: es importante verificar que entre las coberturas contratadas está incluida la defensa jurídica que cubre los gastos de defensa judiciales o extrajudiciales derivados de procesos civiles y penales que se puedan ocasionar ante un siniestro.
  3. Baja actividad profesional: si un profesional reduce significativamente su actividad, puede considerar la posibilidad de ajustar su seguro RCP para que se ajuste a su nivel de riesgo. Algunas aseguradoras brindan descuentos o pólizas específicas para profesionales con baja actividad.
  4. Retroactividad: algunos seguros ofrecen cobertura retroactiva, lo que significa que cubren reclamaciones por errores cometidos en el pasado, siempre y cuando la reclamación se haga durante la vigencia del seguro y en las condiciones establecidas.
  5. Franquicia: es la cantidad fija que el asegurado asume, en caso de siniestro, antes de que la aseguradora cubra el resto de los gastos. Sin embargo, hay que saber que no todos los seguros de RCP tienen franquicia, con lo cual, en estos casos, no es necesario asumir ningún tipo de coste por parte del asegurado.
  6. Ámbito temporal: este factor determina desde cuándo o hasta cuándo protege la póliza. En general, existen dos criterios: uno por ocurrencia, que cubre todos los siniestros ocurridos durante el período de cobertura de seguro y reclamados durante la vigencia o con posterioridad al vencimiento de la póliza, y otro por reclamación, que cubre las reclamaciones que se produzcan durante el período de vigencia del seguro, independientemente de cuándo se ocasione el daño.

Musaat ofrece varias opciones de seguro de Responsabilidad Civil Profesional con coberturas muy completas y adaptadas a cada tipo de profesión. Un sistema de protección, seguridad y tranquilidad frente a los riesgos, que hace frente a los daños causados involuntariamente por acción u omisión del asegurado a terceros como consecuencia del desempeño de su trabajo, así como de los perjuicios que de ellos se pudieran derivar.

Asimismo, la Mutua proporciona a sus mutualistas la mejor defensa gracias a su red propia de abogados, y se encarga de proteger su patrimonio, asumiendo el coste de las indemnizaciones, gastos judiciales y costas que se pudieran derivar de las reclamaciones dirigidas a sus asegurados dentro de las condiciones del contrato.