Al hablar de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, el coordinador de seguridad y salud (CSS) es una de las figuras más importantes, indispensable para que se mantengan los principios preventivos dentro de dicha actividad empresarial.
El vocal nº 3 del Consejo de Administración de MUSAAT, Aarón Sanz Redondo, presidente a su vez del COAATIE de Guadalajara, ha entregado hoy el premio del concurso Moleskine Smart writing set a la ganadora, Alba San Miguel Ortego, en la sede del Colegio.
Con el objetivo de potenciar e impulsar nuevos canales de distribución de sus seguros, MUSAAT está alcanzando distintos acuerdos con los Colegios de Mediadores de diferentes provincias de España.
¿Cuáles son las patologías más frecuentes que se dan en el sector de la edificación? Según la investigación llevada cabo por la Fundación MUSAAT en 2019: “III Estudio Estadístico Nacional sobre patologías en edificación”, el tipo de patología más importante es humedades y/o filtraciones, siendo significativa en la mitad de las zonas en las que las patologías son más numerosas: cerramientos-distribuciones, cubiertas, cimentación y carpintería exterior.
Asimismo, se celebraron elecciones para cubrir los cargos de secretario, vocal nº 2 y vocal nº 6 para los próximos cuatro años. La vicepresidenta del COAATEEB de Barcelona, Rosa Remolá, fue proclamada secretaria del Consejo de Administración sin votación, al tratarse de candidatura única. Carmen Piñeiro y el presidente del COAAT de Badajoz, Manuel Luis Gómez, fueron reelegidos para las vocalías nº 2 y nº 6, respectivamente.
Los accidentes laborales son un fenómeno de interés social que genera repercusiones muy importantes, tanto para el propio accidentado como para su ámbito familiar y laboral, además de costes económicos bastante elevados. En los últimos años, se han llevado a cabo distintos análisis que han arrojado luz sobre la tipología de los accidentes y se ha profundizado en la investigación de sus causas y modo en el que se producen, lo que ha permitido desarrollar estrategias encaminadas a reducir su aparición y mitigar sus consecuencias.